miércoles, 30 de agosto de 2017

Permanencia de lo efímero ¿Invisible?

¿Lo tangible es lo virtual? ¿Lo tangible es también lo inmaterial?
¿El espíritu ,aliento de vida, es energía? ¿Cómo es el espíritu?
¿Cuál es nuestra parte inmortal del yo? ¿Cómo es? ¿Tiene una misma forma para todos los seres humanos?  ¿Su forma es inmaterial? ¿Cómo cambia esta forma en cada ser humano? ¿Cambia según su “espíritu” o energía?


Proyecto

Materializar  la energía, lo inmaterial.


Generar una relación entre las personas y un espacio-tiempo único. Pensar esta relación como un devenir de relaciones (percepciones de realidad) que son parte de un mismo todo. ¿Cómo percibimos una sola realidad material? ¿Por qué percibimos esta realidad material y no otra?  
La permanencia del cuerpo energético por sobre el cuerpo material.

“La mente puede desmonronarse junto con el cuerpo que lo sostiene pero la relación subsiste, indeleble. Los brahmanes creyeron que creando un edificio de conexiones habían derrotado a la Muerte, como su antepasado Prajapati(Brahma)” -Roberto Calasso, Ka.


Multiplicidad de capas
¿Cuántas capas de mundo caben en el mundo?
En cada parte cabe infinitamente la totalidad de la existencia humana.
Cada relación mantiene resonancia con otra generando una multiplicidad de formas que se conectan aunque no estén cercanas en el mismo tiempo y  espacio.


La Red (o collar de perlas) de Indra -Alan Watts:
Imagina una telaraña multidimensional en la mañana temprano, cubierta con gotas de rocío. Y cada gota de rocío contiene el reflejo de todas las otras gotas de rocío y, en cada gota reflejada, el reflejo de todas las otras gotas de rocío en ese reflejo. Y así hasta el infinito. Esa es la concepción Budista del universo en una imagen. En relacion a la sincronicidad que postula la interconexión de eventos que ordinariamente no podrían estar conectados. Pero si el universo de algún manera misteriosa es un "caer conjuntamente" (del unus mundus) donde cada evento refleja todos los demás eventos, donde cada ser que percibe refleja a todos los demás seres que perciben y todas las percepciones que han tenido, entonces sería coherente pensar que lo que nos sucede puede estar siendo influido por una serie innumerable de factores —ya que estamos instrínsecamente correlacionados con la totalidad de la existencia.
El velo de maya
La fuerza dinámica de la obra es el karma, otro concepto importante del pensamiento hindú. Karma significa 'acción'. Es un principio activo de la obra, la acción total del universo, donde todo está dinámicamente conectado con todo el resto. 'Karma es la fuerza de la creación, de la cual todas las formas obtienen su vida'.

El significado de karma, como el de maya, ha sido bajada desde su nivel cósmico original al nivel humano, donde ha adquirido un sentido psicológico. Mientras nuestra visión del mundo sea fragmentada, mientras estemos bajo el conjuro de maya y pensamos que estamos separados de nuestro ambiente y que podemos actuar independientemente, estamos atados por karma.
Liberarse de las ataduras de karma significa darse cuenta de la unidad y armonía de toda la naturaleza, incluyendo al humano, y actuar de acuerdo a esto. Liberarse del conjuro de maya, romper las ataduras de karma, significa darse cuenta de que todo fenómeno que percibimos con nuestros sentidos son parte de la misma realidad. Significa experimentar, completamente y personalmente, que todo, incluyéndose uno mismo, es Brahman. Esta experiencia es llamada moksha, o 'liberación' en la filosofía hindú y es la esencia misma del hinduismo.

Primera aproximación a idea
Plantear un  espacio  generado a través de intervenciones lumínicas que se activen cuando una persona interactúa con este espacio. Al desplazarse por este, cada persona que interviene en el espacio,  genera una forma que está dada por un haz de luz que acompaña el recorrido de la persona. Al terminar el recorrido este haz de luz se mantiene en el espacio y el tiempo. Cuantas más personas intervienen en el espacio nuevas formas lumínicas se generan y estas irán creando una “única” forma lumínica creada por la intervención efímera y azarosa del recorrido de cada persona.

Si nos detenemos a observar el mundo material se percibe el mundo inmaterial.

“..mar universal de energía infinita del cual se desdobla —o se ex-plica— el mundo material fenoménico que percibimos, el cual apenas es una ondulación en la superficie de lo inconmensurable”

Entrelazamiento Cuántico
Uno de los aspectos más extraños de la física cuántica es el entrelazamiento que se da entre partículas subatómicas. Dos fotones, por ejemplo, pueden compartir una misma existencia no obstante lo lejos que estén entre sí, como si estuvieran unidos por un cordón umbilical invisible o una onda que, en teoría, se puede propagar por todo el universo. Esto se refleja en que un intercambio de información entre dos partículas entrelazadas sucede de manera instantánea no obstante que estén a una distancia casi infinita (algo que se ha comprobado, dejando perplejos a físicos como Einstein, en numerosas ocasiones). Esta propiedad de la materia subatómica quizás pueda extrapolarse al mundo macroscópico: sería una explicación plausible de la telepatía y de las sincronicidades que comparten más de una persona o de las que se tienen con algún objeto distante.

Resonancia Mórfica
La teoría de la resonancia mórfica y de los campos morfogenéticos desarrollada por el biólogo Rupert Sheldrake sugiere que las especies biológicas comparten campos de información que no solo se transmiten genéticamente, sino que existen, como una memoria inmaterial, en la naturaleza. Podemos sintonizar estos campos de información como si fueran frecuencias de radio abiertas en el cuadrante del planeta. Sheldarke considera que lo que determina la fuerza con la que se transmite una señal es su nivel de repetición dentro de una especie. Esto es, aquello que ha sucedido una vez tiene mayor posibilidad de volver a suceder, pero esto abarca todo los fenómenos de la existencia humana. Evidentemente existe una relación entre el concepto de inconsciente colectivo de Jung y los campos morfogenéticos de Sheldrake. Pero también las sincronicidades podrían ser resonancias mórficas, momentos en los que sintonizamos con mayor intensidad las mentes de otras personas o la mente global. De ser cierta la teoría de Sheldrake, permanentemente estaríamos viviendo sincronicidades y comunicación telepática, acaso sin notarlo conscientemente.

El uno es el otro
De manera resonante al campo mórfico de información de Sheldrake existe en la filosofía hindú el concepto de Akasha, una especie  de registro o biblioteca cósmica que almacena toda la información del universo.  Akasha, que significa éter, estaría, como el Internet, distribuido uniformemente por todo el espacio, de tal forma que en cada parte uno se puede conectar con el todo (con toda la Red).

Ley de atracción / gravedad
La ley de la atracción es un concepto metafísico que postula que lo similar atrae a lo similar y que ciertos pensamientos generan una respuesta del mundo objetivo. La ciencia considera que esto no tiene ninguna validez. Sin embargo, la "atracción", podría ser una manifestación en un plano psíquico de la ley de la gravedad, la fuerza física invisible que ejercen los cuerpos en el universo atrayendo hacia sí otros cuerpos según su masa y su cercanía.

Apofenia
La apofenia consiste en ver patrones y conexiones en sucesos aleatorios y es una de las formas en las que la ciencia explica la sincronicidad. Una enfermiza y paranoica concatenación de datos y eventos que no tienen una relación causal más que en la mente de quien los conecta. 
20La sincronicidad es la percepción consciente en una línea de tiempo fisiólogica de la manifestación simultánea del universo multidimensional. Es reconocer que todas las cosas son UNA sola cosa vista desde diferentes perspectivas. Mientras aumenta  la vibración resonante básica del sistema, la sincronicidad se vuelve más fácil de percibir dentro de la realidad experiencial. La sincronicidad  es también un reflejo de lo que crees que tu realidad es (sitio FusionAnomaly.net)

Donald Hoffman, profesor de ciencias cognitivas de la Universidad de California en Irvine y doctor en informática y psicología por el MIT, es uno de los científicos que más han estudiado el problema mente-cuerpo o la razón por la cual la ciencia no tiene una teoría satisfactoria para explicar la conciencia. Hoffman sugiere que esto se debe a que la conciencia es fundamental, no así la materia y el tiempo-espacio.
Hoffman sostiene que el tiempo-espacio, los campos y la materia misma son apenas manifestaciones secundarias que se producen como contenidos dependientes de la conciencia, de la misma manera que los iconos e interfaces de una computadora nos permiten interactuar con los programas pero realmente no tienen una existencia intrínseca ni reflejan una realidad subyacente. Lo que es notable de Hoffman es que tiene una hipótesis sumamente sugerente basada en la noción evolutiva de que una especie no evoluciona para percibir la realidad sino para sobrevivir y, por lo tanto, es lógico pensar que el mundo material que percibimos no es el mundo real, sino solamente un modelo funcional que genera la conciencia.
La conciencia y sus contenidos son todo lo que existe. El espacio-tiempo, la materia y sus campos nunca han sido ciudadanos fundamentales del universo sino que han sido, desde el principio, entre los contenidos más humildes de la conciencia, dependientes de ella para su propio comienzo.

Manifestaciones de un perpetuo devenir de infinito potencial


El físico David Bohm, quien en gran medida fue el maestro de ciencia del Dalái Lama, desarrolló una interpretación de la mecánica cuántica en la que sugiere que la totalidad de la información del universo yace codificada en cada región del tiempo-espacio. Bohm fue quien primero introdujo la metáfora de un holograma para explicar la naturaleza del cosmos; en su teoría, el universo es como una imagen holográfica que, no importa cuántas veces sea dividida, mantiene la totalidad de la información de la misma (la noción de un universo holográfico es usada de manera distinta por los físicos actualmente: se dice que nuestro universo es la proyección tridimensional de una espacio base bidimensional). Bohm llamó a esta propiedad fundamental "holomovimiento" y con ella quiso explicar las extrañas propiedades de la física cuántica. El holomovimiento es el flujo de la totalidad implicada; las cosas son vistas como constantemente emergiendo y disolviéndose en un océano indiferenciado de materia y conciencia. Las cosas que surgen, sin embargo, no existen de manera independiente o permanente sino que son imágenes de la totalidad indivisible; no pueden concebirse como entidades cerradas sino solamente como procesos.

Al observar el universo en el presente se crea el pasado


Hace 10 años Stephen Hawking y el joven físico belga Thomas Hertog publicaron un trabajo científico en el que postulan que el pasado no existe independientemente del presente o de la observación que hacemos en este momento. Hawking y Hertog invirtieron el orden usual en el que se estudian los fenómenos —de abajo hacia arriba o desde el principio hasta el final— proponiendo que un método top-down —de arriba hacia abajo— es más adecuado para entender el delicado balance que ha hecho posible el surgimiento de la vida en el universo, lo que a veces se conoce como el principio antrópico.

La teoría de cuerdas mantiene que existen dimensiones ocultas además de las tres dimensiones espaciales y una dimensión temporal; estas dimensiones, que son sumamente pequeñas y por lo tanto difíciles de observar, son las que determinan las leyes de la física. La forma de estas dimensiones —generalmente se cree que son seis— determina las leyes de la física de las dimensiones visibles —cada “cuerda” vibra a una frecuencia resonante que hace que emerja a la existencia cierto tipo de partícula. Estas dimensiones ocultas pueden tener formas diferentes y por lo tanto producen una serie de diferentes universos ensamblados que contienen diferentes leyes físicas y los cuales en teoría existen simultáneamente. Con esto se puede explicar el principio antrópico sin la necesidad de un diseñador: existen una multiplicidad de universos, pero nosotros sólo experimentamos uno; en la teoría de Hawking y Hertog esto ocurre a partir de las observaciones que hacemos. Dice Hertog:
Puedes pensar en esta realidad cuántica com si fuera un árbol. Las ramas representan todos los universos posibles (y nosotros somos parte de ese árbol). Nuestras observaciones seleccionan ciertas ramas, y así dan significado o dan realidad a nuestro pasado en el mundo cuántico… La teoría cuántica indica que no somos sólo escoria química. La vida y el cosmos son una síntesis y nuestras observaciones ahora, de hecho, dan realidad a sus primeros momentos.


La teoría de Hawking y Hertog, el físico belga, sostiene que si bien la teoría de cuerdas permite “la existencia de una inimaginable multitud de universos además del nuestro”, no provee un criterio de selección entre estos universos y por lo tanto una explicación de por qué nuestro universo es de esta forma y no de otra. Algo que si provee su acercamiento de arriba abajo.

En la teoría de Hawking y Hertog, como ocurre con los historiadores o con los conquistadores, reescribimos la historia al observar el universo. Así la pregunta por el inicio del universo deja de ser relevante. No hay un inicio sino todos los inicios como posibilidad (no como realidad concreta) y por lo tanto no hay una historia objetiva del universo. Si queremos pensar en un “inicio del universo” debemos pensar en una superposición de múltiples condiciones iniciales (esto es, universos con distintas leyes), de los cuales sólo una pequeña fracción contribuyeron al universo que experimentamos hoy en día. Inevitablemente el universo ajusta delicadamente sus constantes físicas para dar lugar a nosotros y al cosmos que conocemos; esto ocurre debido a que nuestro universo actual selecciona sólo las historias pasadas que lo llevan a las condiciones presentes.

Este fenómeno de observación participativa que selecciona el pasado para llegar a nosotros no es algo completamente alejado de la realidad observable. Podría tener un paralelo en el famoso experimento de la doble rendija de la mecánica cuántica, en el cual la luz se comporta como una onda o una partícula según la medición. Parafraseando la explicación de Phillip Ball:  Si no medimos a dónde se fue un fotón entonces vemos un patrón de interferencia cuando la partícula emerge del otro lado, lo cual refleja la naturaleza de onda. Pero si colocamos un detector en las rendijas, entonces el patrón de interferencia desaparece y las partículas aparecen de manera granular, ya no como ondas. Pero podemos hacer el experimento de tal forma que sólo detectemos la rendija por la cual pasó una partícula después de que lo haya hecho. En este caso tampoco vemos interferencia. Lo cual alza la pregunta de ¿cómo "sabe" la partícula que será detectada después de pasar a través de una pantalla, de tal forma que cuando llega a una rendija "sabe" si cruzar ambas rendijas (onda) o sólo una (partícula)? Y, ¿cómo puede la medición posterior afectar el comportamiento pasado? John Wheeler sugirió que quizás los fotones no "saben" realmente qué trayectoria tomar sino que podrían simplemente no existir físicamente hasta que los observamos (nosotros asumimos que tienen una existencia física objetiva). De nuevo, sería el acto de observación el que afectaría el pasado.  

¿Cómo se ven, se oyen y se sienten estas realidades perceptibles diferentes?

Situación:

Generar una sincronicidad arbitraria , capas de una misma realidad. Que se vean y se oigan en conjunto y se vayan desarticulándo y dividiéndo en capas.

Pensar la multiplicidad de percepciones que existen sobre una misma forma. ¿Cómo se comprende esa forma de realidad? ¿la interpretación de esta realidad está condicionada por quien percibe?

Proyecto audiovisual

En un mismo plano se suceden diferentes situaciones que están integradas en un mismo espacio y tiempo. Luego en el devenir de las situaciones estas se subdividen en planos que se encuentran superpuestos . Cada  “plano de realidad” sería una capa y cada capa está conectada con otra aunque no se den en un mismo espacio y tiempo. Una acción que se genera en una capa repercute de modo accidental/azaroso en otra.

Ejemplo arbitrario
Bosque.
Hormiga que pasea por el tronco de un árbol, agarra una hoja.
Hombre agarra un fruto de un árbol vuela una hoja
Árbol florece y se cae un fruto
Concatenación de situaciones que parecieran pertenecer a un mismo plano de realidad pero corresponden a diferentes tiempos y espacios. Plantean un devenir de orden inverso, es decir, desde el presente hacia el pasado. Cómo observamos el presente  nos sugiere cómo se dió  la relación con el pasado de este presente.

Referencias

Bill Viola- 'Tristan's Ascension' 




The Young Ones - 'Sound and Vision'



Bill Viola- 'Three Women'

domingo, 20 de agosto de 2017

El Gólem

serendipia (gratum)
  • descubrimiento, hallazgo, afortunado e inesperado que se produce cuando se está buscando una cosa distinta.
  • habilidad de un sujeto para reconocer que ha hecho un descubrimiento importante aunque no tenga relación con lo que busca.
efímero (unum diem durantía)
  • que dura poco tiempo, o es pasajero.
  • que no se escribe con el deseo de perdurar, sino para un objeto concreto.
brote (motum)
  • tallo, yema o rama que empieza a desarrollarse en una planta.
  • acción de brotar o aparecer una cosa material o inmaterial no prevista y, generalmente, considerada nociva.
energía (imperium)
  • capacidad que tiene la materia de producir trabajo, en forma de movimiento, luz, calor, etc.
  • capacidad y fuerza para actuar física o mentalmente.
calor latente
  • la energía requerida por una cantidad de sustancia para cambiar de fase, de sólido a líquido (calor de fusión) o de líquido a gaseoso (calor de vaporización). Se debe tener en cuenta que esta energía en forma de calor se invierte para el cambio de fase y no para un aumento de la temperatura.
lied
  • término utilizado en la historia de la música clásica para hacer referencia a una canción lírica breve cuya letra es un poema al que se ha puesto música y escrita para voz solista y acompañamiento, generalmente de piano. Esta forma se caracteriza por la brevedad, la renuncia al virtuosismo belcantistico, la estrecha relación con el poema y la fuerte influencia de la canción popular alemana o Volkslied. Se trata de una forma musical típica de los países germánicos y propia del Romanticismo.
fragmento (fragmentum)
  • parte o pedazo, generalmente irregular, de una cosa partida o quebrada.
  • parte extraída o conservada de una obra artística, de una creación, etc.


camaleón (talpa)
  • reptil de cuerpo comprimido lateralmente, con cuatro patas cortas, cola prensil y ojos grandes con movimiento independiente el uno del otro; puede cambiar rápidamente el color de su piel para adaptarse al del lugar en que se encuentra; se alimenta de insectos que atrapa con su lengua larga y pegajosa; existen especies de diferentes formas y tamaños en África, Asia y Europa.
  • Persona que cambia de opinión, actitud o imagen con facilidad y según le conviene.
diente de león (taraxacum)

dique (ubere matris suæ)
  • construcción, natural o constituida, para evitar el paso de una corriente.
talón de Aquiles
  • expresión que se emplea para referirse al punto flaco o débil de una persona o cosa
El cuerpo y sus usos en el arte contemporáneo
Fuente: http://criticalatinoamericana.com/el-cuerpo-y-sus-usos-en-el-arte-contemporaneo/
El cuerpo como frontera, como entidad con estatuto propio, dique que contiene nuestra subjetividad y que además la integra.
¿En qué momento adquirimos conciencia del lugar corporal que habitamos?
¿Cuándo y cómo surge la pregunta acerca de “quién soy yo” y su localización?
¿Qué procesos y mecanismos intervienen en el logro de una representación psíquica acerca de quiénes somos y el cuerpo que poseemos?
¿Qué papel juega en dicha representación, nuestra experiencia con esta masa-materia, compuesta por orificios, extremidades, delimitada por un manto de infinitas sensaciones que llamamos piel?
¿Cuál el papel del otro?
¿Qué factores nos sustraen de nuestra corporalidad?
¿Qué rompe esta relación?
Cuerpo mirado, hablado, tocado, atravesado desde afuera, empujado desde adentro, desde el cual también miramos, hablamos, tocamos, sufrimos, gozamos… Cuerpo significado, subjetivado ¿cómo y por qué deviene objeto?
El sostén, la voz, el arrullo, la caricia, el contacto del otro, la organizan y sedimentan. Estos cuerpos no hablados, hechos a pedazos y a la medida, no parecen haber sido bañados por el otro ni encontrados por el yo.
La imagen es el nuevo dios de los tiempos actuales y el cuerpo, su instrumento por excelencia. No se trata de una mera provocación dadaísta; es, a mi modo de ver, un exceso en el que las pulsiones chocan, constituyéndose en jerarquías de un nuevo saber, que aunque perverso, es validado y compartido por todos.
El cuerpo, la verdad más inmanente, recinto del ser, condena irremediable: ¿sigue siendo el mismo, y con él el mismo yo, después de sufrir las intervenciones y modificaciones que a nuestro antojo y voluntad decidamos realizar?
Hoy más que nunca “Yo es Otro”.
Spinoza (1670) "cuerpo y alma eran una sola y misma cosa, hechas de una misma sustancia para comprender el mundo".

Nietzsche (1882) "relación entre alma y cuerpo, ubicando a este último como fuente y asiento de toda idea y pensamiento".

Freud (1923) “el yo es primero y ante todo un yo corporal”.

Schilder (1925) "Los procesos que colaboran en la construcción de la imagen del cuerpo, no se sitúan tan sólo en el campo de la percepción, tienen también su desarrollo paralelo en el campo libidinal y afectivo. La imagen corporal es la representación surgida de una vivencia integradora del cuerpo, es la imagen del cuerpo que el sujeto tiene de sí y está constituida tanto por elementos conscientes como inconscientes".

Merleau-Ponty (1945) "toda experiencia con el mundo pasa por el cuerpo, incluso antes de la adquisición del lenguaje y de la toma de conciencia. Esta travesía no puede hacerse impunemente, deja sus huellas, y un cuerpo averiado es casi invariablemente comandado por un yo averiado. Para algunos, dependiendo de su constitución psíquica, sus experiencias de vida y/o sus deficiencias físicas, es a veces cárcel, no recinto".

Berman (1992) "El  cuerpo es el territorio oculto de la historia".

El cuerpo como objeto de arte
Fuente: https://roxanarodriguezortiz.com/2009/08/31/el-cuerpo-como-objeto-de-arte/
Todo lo que está sujeto a nacimiento está sujeto a desaparecer.
El cuerpo humano es una entidad viva cuya estructura y funciones propias le permiten diferenciarse de otros y percibir la realidad de acuerdo al contexto donde se desarrolla. De tal forma, la representación del cuerpo varia considerablemente entre Occidente y Oriente: los primeros la realizan sobre la anatomía, y los segundos sobre la energía que emana del mismo. Es así que a partir de que el cuerpo se convierte en un objeto de conocimiento para Occidente se empieza a venerar como un objeto estético, se representa e incluso se mitifica de generación en generación. El cuerpo tiene tantas acepciones como líneas de investigación, las cuales pueden ser científicas, estéticas, e incluso económicas —el cuerpo como bien de consumo—, y antropológicas.
Si se estudian las culturas prehispánicas, desde una postura antropológica, abrir el pecho de una persona y sacarle el corazón para ofrecerlo a sus dioses era todo un rito cuya intención —alimentar el cauce energético que permite el equilibrio de su vida—, en cierto sentido, es similar al de los artistas que trabajan con su cuerpo, pues ellos también sufren un desgarramiento interior —quizá menos sangriento y doloroso, físicamente hablando— que les permite explorarse como entes vivos capaces de generar energía y transmitirla mediante la mutación o transformación de su cuerpo para, encontrar así, el equilibrio entre lo que son y pueden llegar a ser.
El cuerpo como objeto de arte, como protagonista, como ente que experimenta mutaciones y metamorfosis, incluso transgrediendo la realidad, tiene su origen a mediados del siglo pasado —aunque en literatura fantástica estos temas se abordan en Frankestein (1818), de Mary Shelly—; tiempo en el que, además, se han generado una cantidad de movimientos que veneran al cuerpo en tanto medio de expresión.
En 1960 el hombre se obsesiona con la necesidad de mostrarse en vez de ser el mismo, para lo cual se metamorfosea, incluso transgrediendo la estética clásica, y en otros para tratar de imitarla, como el caso de Orlan —a quien podríamos situar en el Carnal Art o Necro Art—, artista francesa que se opera estéticamente para simular un icono femenino de belleza que ella misma ha creado mediante ordenador, copiando obras como la Venus de Boticcelli, o la Mona Lisa de Leonardo da Vinci.
En este sentido, la realidad ya no es como la percibimos, sino como la imaginamos, la transformamos y la recreamos, gracias, principalmente, al uso de la tecnología y la cibernética (ciencia interdisciplinaria que estudia el control y la comunicación entre seres vivos y máquinas), herramientas indispensables para realizar las mutaciones corporales que hacen del cuerpo humano no solo un monstruo —visualmente hablando— también un ente robotizado.
El body art es una manifestación que se desarrolló entre 1960 y 1970, donde el cuerpo ya no se representa o imita sino que él mismo se recrea, a veces de forma violenta, con la finalidad de acceder a una autenticidad que únicamente se logra en vida, para lo cual se necesita la presencia del espectador que lo entienda y lo confirme a través de las sensaciones que genera en éste, ya sea a través de la pintura, la fotografía o el performance. En este sentido, la piel se convierte en el lienzo donde los artistas plasman sus aflicciones o neurosis individuales y colectivas.
Hombre de Vitruvio
El rostro, desde la barbilla hasta la parte más alta de la frente, donde están las raíces del pelo, mide una décima parte de la altura total.
La palma de la mano, desde la muñeca hasta el extremo del dedo medio, mide exactamente lo mismo.
La cabeza, desde la barbilla hasta su coronilla, mide la octava parte de todo el cuerpo.
Desde el esternón hasta las raíces del pelo equivale a una sexta parte de todo el cuerpo.
Desde la parte media del pecho hasta la coronilla, una cuarta parte de todo el cuerpo.
Del mentón hasta la base de la nariz, mide una tercera parte del rostro.
La frente mide igualmente otra tercera parte del rostro.
El pie equivale a un sexto de la altura del cuerpo.
El codo, una cuarta parte de todo el cuerpo.
El pecho equivale igualmente a una cuarta parte de todo el cuerpo.
El ombligo es el punto central natural del cuerpo humano. En efecto, si se coloca un hombre boca arriba, con las manos y los pies estirados, situando el centro del compás en su ombligo y trazando una circunferencia, esta tocaría la punta de ambas manos y los dedos de los pies.
La figura circular trazada sobre el cuerpo humano nos posibilita el lograr también un cuadrado: si se mide desde la planta de los pies hasta la coronilla, la medida resultante será la misma que se da entre las puntas de los dedos con los brazos extendidos.
La obra original de Vitruvio no contenía ilustraciones.

Asi como hizo Virtruvio - arquitecto, y Da Vinci - siguiendo sus medidas, tomar estas medidas y mostrar “las medidas” que ocurre en el hombre, o sea para una accion hay una reacción.



ciclo (exolvuntur)
  • serie de fases o estados por las que pasa un acontecimiento o fenómeno y que se suceden en el mismo orden hasta llegar a una fase o estado a partir de los cuales vuelven a repetirse en el mismo orden.
  • serie de actos de carácter cultural relacionados entre sí, generalmente por el tema, y celebrados en un tiempo determinado.
fase (tempus)
  • estado, diferenciado de otro, por el que pasa una cosa o una persona que cambia o se desarrolla.
  • aspecto que muestra la Luna o un planeta según los ilumina el Sol.
  • corriente alterna monofásica, que, junto con otra, de su misma intensidad y frecuencia y producida en el mismo generador, origina la corriente polifásica.

4 elementos

Medea (Lars Von Trier, 1988)

Melancholia (Lars Von Trier, 2011)

4 estaciones
OTOÑO: fase creativa, liberación, tomar distancia, eliminar lo tóxico
INVIERNO: fase silenciosa, introspectiva, solitaria, reflexiva, incomprensión, agotamiento
PRIMAVERA: fase de transición, retomar dinñamica, empezar nuevos proyectos, trabajar sola, lograr resultados
VERANO: fase expresiva, fertilidad, felicidad, actividad intensa, lograr resultados


BLOGESTACIONES.jpg

4 temperamentos
SANGUÍNEO:  tipo de sistema nervioso rápido y equilibrado, posee una alta sensibilidad, un bajo nivel de actividad y fijación de la concentración y una moderada reactividad al medio; es extrovertido y manifiesta alta flexibilidad a los cambios de ambiente.
FLEMÁTICO: sistema nervioso lento y equilibrado, tiene una baja sensibilidad pero una alta actividad y concentración de la atención; es introvertido y posee baja flexibilidad a los cambios de ambiente. Es tranquilo, nunca pierde la compostura y casi nunca se enfada. Por su equilibrio, es el más agradable de todos los temperamentos. Trata de no involucrarse demasiado en las actividades de los demás. Por lo general suele ser una persona apática, además de tener una buena elocuencia. No busca ser un líder, sin embargo puede llegar a ser uno muy capaz.
MELANCÓLICO: sistema nervioso débil, posee una muy alta sensibilidad, un alto nivel de actividad y concentración de la atención, así como una baja reactividad ante los estímulos del medio, y una baja correlación de la actividad a la reactividad; es introvertido y lo caracteriza una baja flexibilidad a los cambios en el ambiente. Es abnegado, perfeccionista y analítico. Es muy sensible emocionalmente. Es propenso a ser introvertido, sin embargo, puede actuar de forma extrovertida. Sus tendencias perfeccionistas y su conciencia hacen que sea muy fiable, pues no le permiten abandonar a alguien cuando están contando con él. Además de todo, posee un gran carácter que le ayuda a terminar lo que comienza. Pero es difícil convencerlo de iniciar algún proyecto, debido a que siempre está considerando todos los pros y contras en cualquier situación.
COLÉRICO: sistema nervioso rápido y desequilibrado, posee alta sensibilidad y un nivel alto de actividad y concentración de la atención, aunque tiene alta reactividad a los estímulos del medio y una muy alta correlación, también es flexible a los cambios de ambiente.  Es rápido, muy activo, práctico en sus decisiones, autosuficiente y sobre todo independiente. Es extrovertido, pero no tanto como el sanguíneo. Se fija metas y objetivos. Es muy ambicioso. Valora rápida e intuitivamente y no reconoce los posibles tropiezos y obstáculos que puede encontrar en el camino si busca lograr una meta.